Castillo de la Mota: Guía Completa para Visitar la Joya de Medina del Campo

En las extensas llanuras de Castilla y León, donde el horizonte se pierde entre campos de trigo dorado, se alza majestuoso el Castillo de la Mota, una fortaleza que no solo domina el paisaje de Medina del Campo, sino que cambió para siempre el curso de la historia militar europea.

RUTAS MISTERIOSASCASTILLOS DE ESPAÑA

7/12/20256 min read

Una Fortaleza que Cambió la Historia de Europa

En las extensas llanuras de Castilla y León, donde el horizonte se pierde entre campos de trigo dorado, se alza majestuoso el Castillo de la Mota, una fortaleza que no solo domina el paisaje de Medina del Campo, sino que cambió para siempre el curso de la historia militar europea.

Construido sobre una elevación natural del terreno —lo que se conoce como "mota"—, este castillo de ladrillo rojizo se distingue por una característica única: fue el primer castillo de toda Europa adaptado para el uso de la artillería, convirtiéndose en pionero de las fortificaciones modernas durante los siglos XV y XVI.

Una Historia Forjada en Piedra y Ladrillo

Los Orígenes: Del Siglo XI a la Grandeza

La historia del castillo comienza en el siglo XI, durante la repoblación cristiana de estas tierras. Sin embargo, su verdadera transformación llegó tras la batalla de Olmedo en 1445, cuando la fortaleza quedó definitivamente bajo poder real, combinando funciones militares con las de archivo y prisión de Estado.

Pero fueron los Reyes Católicos quienes le dieron su forma definitiva a finales del siglo XV. Isabel y Fernando no solo completaron la construcción del castillo, sino que lo dotaron de una gran barrera defensiva con una moderna galería de tiro y el foso que aún hoy rodea la construcción.

La Prisión Dorada de Juana la Loca

Los muros del castillo fueron testigos de uno de los episodios más dramáticos de la historia española: el confinamiento de Juana la Loca. Esta trágica reina, cuya pasión desmedida por Felipe el Hermoso la había llevado a la locura, encontró en estas torres su prisión dorada.

Las crónicas narran sus desesperados intentos de fuga, sus noches en vela caminando por las almenas, buscando una libertad que jamás llegaría. Su historia se ha convertido en una de las leyendas más conmovedoras del castillo.

Las Leyendas que Perduran

La Dama Blanca: Un Amor Eterno

Como toda fortaleza que se precie, el Castillo de la Mota guarda sus propios secretos espectrales. La más famosa es la leyenda de la Dama Blanca, una misteriosa figura que aparece en las noches de luna llena, deslizándose silenciosamente por los pasillos de la fortaleza.

Según cuenta la tradición, se trata del espíritu de una noble dama del siglo XV, hija de un conde que servía a los Reyes Católicos. Se enamoró perdidamente de un caballero que partió a la guerra y nunca regresó. Ella esperó durante años, subiendo cada noche a la torre más alta del castillo, vestida siempre con su túnica blanca, escudriñando el horizonte en busca de las banderas de su amado.

Cuando finalmente llegó la noticia de su muerte en batalla, la dama no pudo soportar el dolor y murió de pena. Desde entonces, los guardias nocturnos han reportado avistamientos de una figura femenina vestida de blanco que camina por las murallas, especialmente en las noches de tormenta, como si aún esperara el regreso de su amado.

Otros Misterios del Castillo

Los lugareños también hablan de extraños sonidos que se escuchan en las noches: el tintineo de armaduras, pasos que resuenan en los pasillos vacíos, y susurros que parecen provenir de las cámaras donde una vez estuvo prisionera Juana la Loca.

Información Práctica para tu Visita

Ubicación y Dirección

Dirección: Avda. del Castillo, s/n, 47400 Medina del Campo, Valladolid

El castillo se encuentra en una posición estratégica que domina toda la villa de Medina del Campo y su extensa comarca, siendo visible desde varios kilómetros de distancia.

Horarios de Visita

Temporada Alta (Abril - Septiembre):

  • De lunes a sábados: 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h

  • Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h

Temporada Baja (Octubre - Marzo):

  • De lunes a sábados: 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h

  • Domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h

Precios de Entrada

Visita Guiada:

  • Tarifa general: 4,00€/persona

  • Tarifa especial: 3,00€/persona (para grupos de más de 20 personas, mayores de 65 años, menores de 26 años, desempleados, miembros de familia numerosa)

Visita con Audioguía:

  • Tarifa: 3,50 €/audioguía

Información de Contacto

Teléfono: 983 810 063 / 983 812 724 Email: centrodevisitantes@castillodelamota.es Web oficial: www.castillodelamota.es

Reservas y Recomendaciones Importantes

⚠️ IMPORTANTE: Visitas guiadas: Imprescindible concertar cita previa

Es altamente recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta y fines de semana. Sin reserva previa, el acceso puede estar limitado únicamente a algunas estancias básicas.

Tipos de Visitas Disponibles

Visita Libre

Incluye los exteriores y la zona del patio de armas con la capilla y la sala de Juan de la Cosa

Visita Guiada

La visita guiada completa incluye acceso a:

  • Torre del Homenaje

  • Sótanos y líneas de tiro

  • Patio de armas

  • Capilla

  • Sala de Juan de la Cosa

  • Explicación histórica detallada

Visita Teatralizada

Ciertos fines de semana la torre del Castillo de la Mota vuelve a la vida de la mano de Don Rodrigo y Doña Beatriz en la visita teatralizada "Un alto en el camino"

Esta experiencia única te transporta a Medina del Campo en el año 1522, cuando la villa se recuperaba del incendio causado por la Guerra de las Comunidades.

Cómo Llegar

En Coche

  • Desde Madrid: A-6 hasta Medina del Campo (aproximadamente 1 hora y 45 minutos)

  • Desde Valladolid: A-6 dirección Madrid, salida Medina del Campo (aproximadamente 45 minutos)

  • Desde Salamanca: A-62 hasta Medina del Campo (aproximadamente 1 hora)

En Transporte Público

  • Tren: Renfe tiene conexiones regulares desde Madrid y Valladolid hasta la estación de Medina del Campo

  • Autobús: Líneas regulares desde las principales ciudades de Castilla y León

Aparcamiento

El castillo cuenta con zona de aparcamiento gratuito en las inmediaciones de la fortaleza.

Qué Más Ver en Medina del Campo

Aprovecha tu visita para explorar el rico patrimonio de Medina del Campo:

  • Palacio Real Testamentario: Donde murió Isabel la Católica

  • Iglesia de Santiago el Real: Magnífico ejemplo del gótico tardío

  • Plaza Mayor: Una de las más bellas de Castilla y León

  • Museo de las Ferias: Dedicado a la historia comercial de la villa

Consejos para tu Visita

  1. Lleva calzado cómodo: Las visitas incluyen subida a la torre y recorrido por terrenos irregulares

  2. Consulta el tiempo: Parte de la visita es al aire libre

  3. Reserva con tiempo: Especialmente en temporada alta

  4. Duración: Calcula al menos 1.5 horas para la visita completa

  5. Fotografía: Está permitida en la mayoría de las áreas

Un Legado que Perdura

El Castillo de la Mota no es solo una fortaleza medieval más. Es un testimonio vivo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, un pionero en la evolución de las fortificaciones militares, y un guardián de historias que han marcado el destino de España.

Sus muros de ladrillo rojizo han visto pasar cinco siglos de historia, desde las lágrimas de Juana la Loca hasta los susurros de la Dama Blanca. Cada piedra, cada torre, cada almena tiene una historia que contar.

Cuando visites el Castillo de la Mota, no solo estarás recorriendo una fortaleza histórica, sino pisando el mismo suelo que hollaron reyes y reinas, nobles y prisioneros, y quizás, si prestas atención en las noches de luna llena, podrás sentir la presencia etérea de aquellos que nunca se fueron del todo.

El Castillo de la Mota te espera para revelarte sus secretos. ¿Te atreves a descubrir qué misterios guardan sus muros centenarios?

Galería

Descubre momentos inolvidables de nuestro viaje a través de fotos.

Artículos que necesitas para viajar

Mochila de viaje anti robo

Adaptador viaje universal

Neceser de aseo de viaje

Mochila cabina avión

Diario de Viajes y aventuras

Guía para vivir en España y adaptarse a su cultura

Suscríbete al boletín