El Osario de Wamba: El mayor osario visitable de España- Rutas misteriosas
En el corazón de la provincia de Valladolid, a tan solo 17 kilómetros de la capital, se encuentra uno de los lugares más fascinantes y únicos de España: el Osario de Wamba. Este extraordinario sitio histórico alberga lo que se considera el mayor osario visitable del país, una impresionante colección de restos humanos que constituye una auténtica lección de historia y reflexión sobre la mortalidad.
RUTAS MISTERIOSAS
7/4/20253 min read


En el corazón de la provincia de Valladolid, a tan solo 17 kilómetros de la capital, se encuentra uno de los lugares más fascinantes y únicos de España: el Osario de Wamba. Este extraordinario sitio histórico alberga lo que se considera el mayor osario visitable del país, una impresionante colección de restos humanos que constituye una auténtica lección de historia y reflexión sobre la mortalidad.
Historia y origen del osario
El Osario de Wamba se encuentra en el interior de la iglesia de Santa María de la O, un templo que combina elementos mozárabes del siglo X en su cabecera y crucero, con un cuerpo de estilo románico. La iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1931, reconociendo así su extraordinario valor histórico y arquitectónico.
Los orígenes del osario se remontan a una antigua tradición funeraria que se desarrolló durante siglos. Los restos óseos que se conservan en este lugar fueron objeto de estudio por parte del prestigioso médico y ensayista Gregorio Marañón, quien llevó gran cantidad de osamenta a la Universidad Complutense de Madrid para su análisis científico.
Características del osario
El osario encarna toda una alegoría y reflexión sobre la vida, la muerte y la temporalidad de las cosas. Los visitantes pueden contemplar miles de huesos humanos cuidadosamente dispuestos, creando una experiencia única que invita a la contemplación y la reflexión sobre nuestra propia mortalidad.
Como curiosidad destacable, la iglesia está bajo la advocación de Santa María de la O, en referencia a la virgen embarazada, símbolo de la esperanza. Este contraste entre la vida y la muerte añade una dimensión simbólica profunda al lugar.
El pueblo de Wamba
Wamba posee características únicas que lo hacen especial. Es el único municipio de España que comienza por la letra "W", aunque hasta 1910 se denominó Bamba. El pueblo debe su nombre al rey visigodo Wamba, quien según la tradición nació en estas tierras. Una estatua recuerda el nacimiento del monarca visigodo en el pueblo, que antiguamente se llamaba Gérticos.
Situado en pleno Valle del Hontanija, este pequeño gran municipio conserva entre su caserío una riqueza histórica, cultural y artística de gran relevancia en el contexto provincial castellano-leonés.
Experiencia de visita
Las visitas al Osario de Wamba son siempre guiadas, lo que permite una experiencia enriquecedora y educativa. Los guías especializados explican la historia del lugar, las características arquitectónicas de la iglesia y el significado cultural del osario.
El precio de la visita es de 2,50 euros, mientras que los menores de 6 años tienen entrada gratuita. La experiencia resulta memorable tanto para adultos como para jóvenes, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y las tradiciones funerarias españolas.
Importancia cultural y turística
El Osario de Wamba se ha convertido en un punto de referencia para el turismo cultural en la provincia de Valladolid. Los visitantes llegan desde diferentes puntos de España atraídos por la singularidad de este lugar, que combina historia, arte y reflexión filosófica.
La iglesia de Santa María de la O y su osario representan un testimonio excepcional del patrimonio histórico español, manteniendo viva la memoria de siglos pasados y ofreciendo a las generaciones actuales una oportunidad única de conectar con la historia de una manera directa y emotiva.
Información práctica
Dirección: Calle de la Iglesia, 1 47190 Wamba, Valladolid
Cómo llegar:
Desde Valladolid: tomar la VA-514 dirección Wamba
Desde la A-62/E-80: tomar el desvío 126
Desde Tordesillas: A-62 dirección Valladolid, desvío hacia Wamba
Horarios de visita:
Fines de semana (período estival):
Viernes: 17:00 a 19:30 horas
Sábados, domingos y festivos: 11:00 a 13:30 horas y 17:00 a 19:30 horas
Entre semana: visitas concertadas
Contacto:
Teléfono: 983 563 317 / 679 142 730
Oficina de Turismo: Plaza Mayor, 1, 47190 Wamba, Valladolid
Teléfono Oficina de Turismo: 983 563 372
Precios:
Entrada general: 2,50 euros
Menores de 6 años: entrada gratuita
Todas las visitas son guiadas
Es recomendable contactar previamente para confirmar horarios y disponibilidad, especialmente para visitas entre semana o en períodos especiales del año.
Importante: cuando llamé me dijeron que sólo estaban trabajando en Semana Santa, así que es mejor llamar y preguntar para evitar el viaje si va a estar cerrado.



Galería
Descubre momentos inolvidables de nuestro viaje a través de fotos.









